𝙇𝙖𝙨 𝘽𝙞𝙚𝙣𝙖𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙧𝙖𝙣𝙯𝙖𝙨
—
**Los que reconocen su pobreza interior y su completa dependencia de Dios son los que poseen el reino de Dios.**
**Los valores y las maneras del mundo siempre serán diferentes a los del reino, por lo que habrá oposición de una sociedad secular.**
**Oremos por todos los que son perseguidos por su fe y pidamos la gracia de perseverancia en nuestra fidelidad a Cristo.**
—
La comprensión de nuestra «pobreza interior» implica un reconocimiento profundo de nuestras limitaciones y una plena aceptación de nuestra necesidad de Dios. Al reconocer que, en nuestra vulnerabilidad, encontramos la verdadera fuerza, somos capaces de abrir nuestras vidas al reino de Dios. Esta humildad nos invita a ver más allá de las superficialidades del mundo, donde el éxito material y la auto-suficiencia suelen ser valorados.
Las diferencias entre los valores del mundo y los del reino son evidentes. La sociedad secular, frecuentemente enfocada en lo material y lo efímero, puede chocar con las enseñanzas de amor, compasión y sacrificio que modelo a Cristo. Por eso, es natural que aquellos que se adentran en esta fe se enfrenten a la oposición y la persecución.
Sin embargo, esta adversidad también puede fortalecernos. La oración por los perseguidos es un acto de solidaridad y unidad en la fe, recordándonos que no estamos solos en nuestros desafíos. Al invocar el don de la perseverancia, solicitamos la gracia necesaria para mantener nuestra fidelidad en tiempos difíciles. Esta fidelidad es un testimonio poderoso de nuestra relación con Dios y puede inspirar a otros a buscar un camino similar.
En conclusión, vivir en sintonía con los valores del reino de Dios puede requerir sacrificios y enfrentar desafíos, pero es en esta búsqueda de Dios y en la conexión con los demás donde encontramos la verdadera paz y el propósito. La fe, sostenida por la oración y la comunidad, es nuestra guía en este viaje.
Claro, aquí tienes un esquema para dar tu testimonio sobre la oposición de los valores del reino frente a una sociedad secular:
### **1. Señala una Situación**
– Escoge un evento reciente o un tema actual donde se evidencie la tensión entre los valores del reino y los de la sociedad secular (por ejemplo: debates sobre el matrimonio, derechos de las personas, educación con valores).
### **2. Obra**
– Describe cómo esa situación se ha abordado en la sociedad. Por ejemplo, puedes hablar sobre acciones legislativas, movimientos sociales, o eventos públicos.
### **3. Resultado**
– Explica los efectos de esa obra en la sociedad. ¿Se han generado conflictos? ¿Se ha logrado algún avance en la aceptación de ciertos valores? ¿Se ha resistido fuertemente la sociedad?
### **4. Para dar Testimonio**
– Concluye expresando tu perspectiva personal. ¿Cómo te sientes acerca de esta oposición? ¿Qué esperas para el futuro o cómo puedes contribuir al diálogo?
Este esquema puede ayudarte a estructurar tu testimonio de manera clara y efectiva.
### **1. Señala una Bienaventuranza**
– **»Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.»**
– **Reflexiona:** ¿Reconozco mi necesidad de Dios y soy humilde ante Él?
### **2. Comportamiento Personal**
– **Limosna:**
– **¿Doy limosna?** Reflexiona sobre cómo ayudas a quienes lo necesitan. ¿Haces donaciones, ofreces tu tiempo o recursos?
### **3. Acompañamiento**
– **»Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.»**
– **¿Acompaño al solitario y al que sufre?** Evalúa si apoyas emocionalmente a amigos o familiares que atraviesan momentos difíciles.
### **4. Testimonio de Fe**
– **»Bienaventurados los que son perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.»**
– **¿Doy la cara por Cristo?** Piensa si hablas abiertamente de tu fe, si defiendes tus creencias cuando son criticadas.
### **5. Promoción de la Paz**
– **»Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.»**
– **¿Trabajo por la paz?** Considera tus acciones en la resolución de conflictos. ¿Fomentas el entendimiento en tu entorno?
### **6. Reflexión Final**
– **Integra todo lo anterior.** Reflexiona sobre tus respuestas. ¿Hay áreas donde puedas mejorar? ¿Qué pasos concretos puedes tomar para alinearte más con las bienaventuranzas en tu vida diaria?